Con barra portante tubo ya sea en la sección vertical fachada, al arco de embocadura, como en planta, para escenarios semicirculares, redondos, poligonales, elipsoidales, etcétera).
Con apertura manual, sólo para pequeños telones).
Con apertura motorizada
Telones a la Francesa
Variantes posibles:
Con barra portante tubo ya sea en la sección vertical fachada, al arco de embocadura, como en planta, para escenarios semicirculares, redondos, poligonales, elipsoidales, etcétera).
Con apertura manual (sólo para telones pequeños o ligeros).
Con apertura motorizada
Telones en Guillotina o a la Alemana
Variantes posibles:
Con barra portante tubo ya sea en la sección vertical fachada, al arco de embocadura, como en planta, para escenarios semicirculares, redondos, poligonales, elipsoidales, etcétera).
Con apertura manual (sólo para pequeños telones).
Con apertura motorizada
Telones a la Americana o a la Griega
Variantes posibles:
A riel
A riel curvo o perfilado (para escenarios semicirculares, redondos, elipsoidales, etc.)
Con apertura manual, sólo para pequeños telones).
Con apertura motorizada a velocidad fija o variable.
Telones a la Austriaca
Variantes posibles:
Con estructura truss.
Con estructura sin truss.
Con estructura perfil en la sección vertical frontal (a la embocadura) u en planta (para escenarios semicirculares, redondos, poligonales, elipsoidales, etc.)
Evantamiento del telón por el borde inferior horizontal.
Con apertura manual (solo para pequeños telones) – con apertura motorizada.
Telones a la Romana
Variantes posibles:
Con estructura truss.
Con estructura sin truss.
Con estructura perfil en la sección vertical frontal (a la embocadura) u en planta (para escenarios semicirculares, redondos, poligonales, elipsoidales, etc.)
Levantamiento del telón por el borde inferior horizontal.
Con apertura manual (solo para pequeños telones) – con apertura motorizada
Telones a la Romana
Variantes posibles:
Con estructura truss.
Con estructura sin truss.
Con estructura perfil en la sección vertical frontal (a la embocadura) u en planta (para escenarios semicirculares, redondos, poligonales, elipsoidales, etc.)
Levantamiento del telón por el borde inferior horizontal.
Con apertura manual (solo para pequeños telones) – con apertura motorizada
Telones a la Veneciana
Variantes posibles:
Con estructura de truss.
Con estructura sin truss.
Con estructura perfilada ya sea en la sección vertical fachada, al arco de embocadura, para escenarios semicirculares, redondos, poligonales, elipsoidales, etc.)
Con apertura manual, sólo para pequeños telones).
Con apertura motorizada.
Telones a la Kabuki
Variantes posibles:
Con estructura de truss.
Con estructura sin truss.
Con estructura tubo ya en la sección vertical fachada, en el arco de embocadura, que en planta, para escenarios semicirculares, redondos, poligonales, elipsoidales, etc.)
Con abertura manual, sólo para pequeños telones).
Con abertura motorizada.
Telones a la Wagner
Variantes posibles:
Con abertura manual, sólo para pequeños telones)
Con abertura motorizada
Telones a la Brecht
Telón en dos hojas, de altura generalmente incluida entre los 2,5 y los 4 metros, más de la que se entreve en el fondo del escenario.
Las hojas, realizan habitualmente sin frunces, son colgadas con anillas a vista a dos sogas tensas en posición retrasada con respecto del proscenio.
Por lo general, la abertura es accionada manualmente.
Telones Giratorios
Variantes posibles:
El sistema se realiza con modalidad estardarizada que preve la motorización y la posibilidad de una estructura tipo truss.
Las variantes principales, en cada caso, conciernen:
Las dimensiones (standard de 6 a 12 m, pero se pueden realizar en dimensiones superiores, hasta de 20 m o otras).
La posición del motor (central o lateral).
La composición del telón o de la pantalla (tule, tela de proyección frontal, pantalla de retroproyección, etc.)
Telones con Retenida en Segunda
Variantes posibles:
Con tubo de cabeza fijo.
Con tubo de cabeza dotado de tiro.
Con tubo rotatorio en el medio para mantener desdoblado el telón.
Con vaina abajo y vaina a un tercio de la altura para el tiro »retenida a un tercio».
Con vaina abajo y a mitad para el tiro »retenida a un cuarto», etc.
Telones con con Cruce
Variantes posibles:
Con telar portante.
Con telar de fijar a las estructuras del escenario.
Con telar perfilado sea en la sección vertical frontal que en planta (a hemiciclo, a cilindro, a planta poligonal, elipsoidal, etcétera).